
Presentar una artista que surge con la fuerza misma de la naturaleza nos lleva pensar como y a pesar de todo lo que implica la formación académica,
muchas veces el artista genuino busca liberarse del acartonamiento y el ojo vigilante del
Cuando nos enfrentamos por primera vez a su obra y buceamos en sus imagenes y texturas empezamos a descubrir aquello que ella misma describe y expresa. 
Si Ud. esta interesado en la obra de Cecilia Luján comuniquese con nosotros, tendra asi la posibilidad de conocer y adquirir sus originales contact@ponceboscarino.com

maestro.
Su paso por la universidad en busca del titulo de Lic. en Artes (UNT) le brindo las posibilidades del amplio abanico del conocimiento, la experiencia en los talleres con grandes maestros la técnica y la exigencia de la depuracón,
a lo que ella aportó su busqueda de la expresíon libre a la que arriba y nos muestra.
"Cuando fui seleccionada por el Espacio de Arte Ponce Boscarino para integrar la nómina de sus artistas en permanencia: conformé una serie de paisajes caóticos realizados espontáneamente motivada por cambios de tensión, emoción, e impidiendo así, concebir un espacio acogedor, tranquilo; de salvación.
Cada una de las obras que integran esta muestra fue gestándose y alimentándose de vivencias cotidianas que recojo por mi camino en las calles de una ciudad (la que vivo) tan caotica como la expresión de estos trabajos. Camino que voy transitando y utilizando a modo de excusas, que provocan en mí un impulso que me conduce inevitablemente a la acción creativa, espontánea llevada hasta las últimas consecuencias concluyendo en un automatismo.
Pinturas gestuales que se llevan a cabo a partir de externalización de mi propio mundo interno. Lo subjetivo, devuelto por mí en un producto contundente de gran colorido. 
Cada pintura es un proceso creativo en el cual me sumerjo y me dejo llevar lúdica e ingenuamente por lo improvisto. Logrando así una imagen única que no se volverá a repetir. Utilizando en todas ellas como soporte el papel sobre madera, y pintando con diversos materiales tales como óleo, tinta de imprenta, pasteles, temperas, lápices, resina etc.
El resultante de todas esas acciones conforma un todo que puede llegar a disparar diversas lecturas,
de modo que se completa con la mirada del espectador, el cual es invitado a dejar los preconceptos de lado para descifrar la obra. Propongo entonces vivenciar las tensiones y distensiones, la incomodidad… que me provoca el caminar sin tener la certeza de encontrar… Con la impresión siempre, de haber perdido algo, queriendo encontrar ese algo en medio del caos.
Establezco así un acuerdo con el espectador: le ofrezco el caos para que encuentres en él algo que te pertenece...Y siempre habrá algo para cada uno. Cada una de las obras que integran esta muestra fue gestándose y alimentándose de vivencias cotidianas que recojo por mi camino en las calles de una ciudad (la que vivo) tan caotica como la expresión de estos trabajos. Camino que voy transitando y utilizando a modo de excusas, que provocan en mí un impulso que me conduce inevitablemente a la acción creativa, espontánea llevada hasta las últimas consecuencias concluyendo en un automatismo.

Cada pintura es un proceso creativo en el cual me sumerjo y me dejo llevar lúdica e ingenuamente por lo improvisto. Logrando así una imagen única que no se volverá a repetir. Utilizando en todas ellas como soporte el papel sobre madera, y pintando con diversos materiales tales como óleo, tinta de imprenta, pasteles, temperas, lápices, resina etc.
El resultante de todas esas acciones conforma un todo que puede llegar a disparar diversas lecturas,

